ReSA: ¿Cuáles son los requisitos para acceder a este programa?

resa prosperidad social

ReSA es un programa del Gobierno de Colombia, a través de Prosperidad Social; un organismo que brinda atención a las familias más vulnerables del país. Este programa es garantizar la seguridad alimentaria de los hogares más pobres. Se trata de una ayuda que facilita el acceso y consumo de alimentos saludables.

Los proyectos ReSA son de carácter comunitario para el beneficio de poblaciones en pobreza. El programa implementa unidades productivas de autoconsumo, así como la promoción de hábitos alimentarios saludables, el uso de alimentos y productos locales. Atiende a dos poblaciones, la rural, una población vulnerable y en pobreza extrema, y la étnica, aquellas personas que pertenecen a la comunidad afro – indígena.

¿Cuáles son los requisitos para participar en ReSA?

resa inscripcion requisitos

Para el proceso de inscripción, el interesado en participar debe acudir a las oficinas regionales del Departamento para la Prosperidad Social. Debe ser la que quede más cerca de su domicilio. Además, para hacer este registro en el programa ReSA, es necesario reunir los siguientes requisitos:

ReSA Étnico

  • Estar residenciado en los municipios, corregimientos o veredas elegidos por el proceso de focalización territorial de Prosperidad Social.
  • Ser parte de una comunidad (consejo comunitario, cabildo o resguardo indígena) favorecida por Prosperidad Social para este proyecto.
  • Ser escogidos por las autoridades étnicas de sus localidades, tomando en cuenta el desarrollo de concertación efectuado con Prosperidad Social.
  • Hogares de Comunidades indígenas cuyo Cabildo deberá estar adscrito al Ministerio del Interior Dirección Asuntos indígenas, Rrom y minorías. También aquellos que su Autoridad Tradicional esté vigente al momento de realizar los trámites de socialización y concertación.
  • Hogares de Consejos Comunitarios adscritos al Ministerio del Interior, Dirección de Comunidades Negras o como mínimo estar validados a través del acta de la Alcaldía del municipio al que se haya registrado. El representante legal deberá estar al día en el registro de Representantes Legales de la Dirección de Comunidades Negras del Ministerio del Interior o en Acta de alcaldía del municipio donde se encuentre inscrito el Consejo que representa.
  • Poseer cédula de ciudadanía colombiana o Tarjeta de Identidad para los mayores de 14 años o certificado de supervivencia suscrito por la autoridad étnica inscrita en el Ministerio del Interior.

ReSA Rural

  • Ser parte de una comunidad (consejo comunitario, cabildo o resguardo indígena) favorecida por Prosperidad Social para este proyecto.
  • Ser escogidos por las autoridades étnicas de sus localidades, tomando en cuenta el desarrollo de concertación efectuado con Prosperidad Social.
  • Hogares de Comunidades indígenas cuyo Cabildo deberá estar adscrito al Ministerio del Interior Dirección Asuntos indígenas, Rrom y minorías. También aquellos que su Autoridad Tradicional esté vigente al momento de realizar los trámites de socialización y concertación.
  • Hogares de Consejos Comunitarios adscritos al Ministerio del Interior, Dirección de Comunidades Negras o como mínimo estar validados a través del acta de la Alcaldía del municipio al que se haya registrado. El representante legal deberá estar al día en el registro de Representantes Legales de la Dirección de Comunidades Negras del Ministerio del Interior o en Acta de alcaldía del municipio donde se encuentre inscrito el Consejo que representa.
  • Tener cédula de ciudadanía colombiana.
  • Estar residenciado en los municipios, corregimientos o veredas elegidos por el proceso de focalización territorial de Prosperidad Social.

Para la inscripción

Además de acudir a la oficina de Prosperidad Social, es importante que, para acceder a los beneficios del programa, se deban tomar consideración de lo siguiente:

  • El alcalde o gobernador del territorio deberá enviar una carta de intención. Allí se precisará el beneficio social del proyecto para la comunidad.
  • Prosperidad Social recibirá la carta, la evaluará y dará respuesta. Esto, para notificar la viabilidad de la solicitud.
  • La población tomada en cuenta para este programa debe estar registrada en la Red Unidos.
  • Deben ser colombianos y colombianas registradas en el Registro Único de VíctimasRUV, con estado incluido y reportado por la Unidad para la Atención a las Víctimas, con el hecho victimizante de “desplazamiento forzado”.

¿Qué ayuda brinda el programa?

resa

ReSA brinda apoyo con insumos:

  • Agrícolas para el montaje de huertas que facilitan la producción de alimentos.
  • Estilo de vida saludables (filtro purificador de agua, tanque almacenamiento de agua, vajilla, ).
  • Prácticas demostrativas (mobiliario o menaje).
  • Huertas demostrativas.

Asimismo, el programa ofrece acompañamiento en los hogares mediante continuas visitas para brindar asistencia técnica. Garantizan -además- la participación en actividades públicas como ferias agroalimentarias y otros eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir