Ingreso solidario: ¿Cómo se entrega el dinero y en qué bancos puede retirarse?

ingreso solidario

Ingreso Solidario es un apoyo financiero que brinda el Gobierno de Colombia a aquellas familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad económica. Con este programa gubernamental buscan mitigar el impacto de la emergencia provocada por el COVID-19.

Recientemente, Susana Correa Borrero, directora de Prosperidad Social, confirmó que el programa Ingreso Solidario incrementará su cobertura a partir de marzo. Detalló que la misma pasará de 3 millones de hogares a 4 millones 85 mil.

¿A quién está dirigido y cómo puedo inscribirme?

ingreso solidario pagina web

Cabe destacar que para ser favorecidos por Ingreso Solidario, la familia no debe ser beneficiaria con otros programas sociales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Compensación del impuesto sobre las ventas - IVA o Protección al Adulto Mayor - Colombia Mayor.

En relación al registro en el programa, es importante saber que para ello no se maneja inscripciones ni sorteos de ningún tipo. La elección de los beneficiarios se realiza mediante la información registrada en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales).

Todas las familias favorecidas recibirán 160.000 pesos en marzo, abril y mayo. Desde junio, gracias a la Ley de Inversión Social, el programa incluirá valores de pago que podrán variar según el número de miembros del grupo familiar, así como los niveles de pobreza. Este sistema cuenta con garantías legales que logran mantener el programa hasta diciembre de 2022, beneficiando a amplio cifra de colombianos.

La focalización para la extensión de cobertura estará centrada en aquellos hogares que viven en situación de pobreza extrema, según información suministrada por el Sisbén IV (Grupo A). Al menos el 30 % de los nuevos beneficiarios serán mujeres, adicional al 64,13 % de mujeres cabeza de hogar que actualmente son titulares del programa.

¿Cómo saber si soy beneficiario del programa Ingreso Solidario?

registro pagina web ingreso solidario

Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa, allí podrá hacer cualquier tipo de consulta. Acá le contamos como hacerlo:

  • Ingrese a la página oficial de Ingreso Solidario.  
  • Haga clic en el botón "Registrarse" que está situado en la parte superior derecha de la página.
  • En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya esta registrado, de lo contrario acceda a Regístrate aquí.
  • En relación al Tipo de Acceso, elige Registro con Documento de Identidad y continúa con el proceso.
  • Una vez estés inscrito en el sistema, puedes acceder a la pagina del programa e iniciar sesión (como en los pasos 1, 2 y 3).
  • Al ingresar al sistema, te aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Revisa los datos y cierra la ventana.
  • Haz clic en el botón Consultar Giros y Beneficiarios.
  • Finalmente, podrás visualizar una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, entre otros).

¿Cómo se entrega el dinero y en qué bancos puede retirarse?

bancos ingreso solidario

Para la entrega del dinero fueron establecidas dos modalidades: Cuenta bancaria y giro postal.

En relación con las personas que ya tienen una cuenta y la misma esté activa, es decir, que haya sido utilizada en los últimos seis meses, los recursos serán abonados por la entidad financiera de donde el beneficiario es cliente. Una vez se haya tramitado el pago, el mismo banco gestionará una notificación, generalmente vía mensaje de texto. Los entidades financieras son las siguientes:

  • Av Villas.
  • Bancamia S.A.
  • Banco Agrario.
  • Banco Caja Social.
  • Banco Corpbanca - Helm.
  • Banco Falabella S.A.
  • Banco Finandina S.A.
  • Banco Pichincha S.A.
  • Banco Wwb S.A.
  • Bancolombia.
  • Bancolombia – Ahorro A La Mano.
  • Bancolombia - Nequi Bancoomeva S.A.
  • Bancoopcentral.
  • Bbva Colombia.
  • Daviplata.
  • Davivienda.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco de Occidente.
  • Banco Gnb Sudameris
  • Movii S.A.
  • Banco Popular.
  • Scotiabank.
  • Colpatria S.A.
  • Serfinansa- Servicios Financieros S.A.

Con respecto a quienes no cuenten con un producto financiero, recibirán un mensaje de texto en el que serán informados que son beneficiarios del Ingreso Solidario. De esta manera, desde su celular, puedan hacer la apertura del producto bancario en cualquiera de las entidades bancarias que están vinculadas al programa. Para ello, deben seguir todas las instrucciones suministradas en el mensaje.

Una vez que se cumpla con el referido proceso, la entidad financiera seleccionada le informará al beneficiario en qué momento dispondá de los recursos.

En la mayoría de los casos, para quienes no tienen cuenta bancaria, se les realiza un giro postal por parte de los operadores de pago de Ingreso Solidario. Este trámite es gratuito y cualquier cobro adicional que se haya por ello, debe ser denunciado ante Prosperidad Social.

Para mayor información, sugerimos visitar la página web de Ingreso Solidario.

Cómo actualizar los datos en Ingreso Solidario

familias en su tierra

Todos los usuarios de Prosperidad Social pueden consultar sus datos personales (documento de identidad, fecha de expedición, sus nombres y apellidos, y número de celular). Con esa información personal se podrá conocer si los giros correspondientes llegan en el enlace directo.

En caso de que haya problemas con el giro, podría ser que -seguramente- cambiaste tu número celular y eso ha ocasionado que nunca hayas cobrado los recursos por Ingreso Solidario.

Si esta es tu situación deberás actualizar tus datos.  Puedes hacerlo a través de correo electrónico, enviando la siguiente información a ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co:

  • Nombres y apellidos.
  • Cédula de ciudadanía.
  • Fecha y lugar de expedición.
  • Número de celular actual.
  • En el asunto se debe aclarar que se trata de una solicitud para hacer el cambio de datos.

Canales de contacto

Si tienes alguna duda comunícate a los siguientes canales de contacto:

  • Conmutador: 601 514 2060
  • Línea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
  • Nueva línea de atención Bogotá: 601 514 9626 / 601 595 4410
  • Mensaje de texto gratuitos: 85594

También disponen de WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y Flickr, donde podrás conseguir más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir